¿Iluminación sin contaminación? En busca de cielos más oscuros


Vincent Lang
Research Manager

Ya sabemos lo importante que es reducir al mínimo la contaminación lumínica y preservar la oscuridad de los cielos nocturnos. Con ello ahorramos energía y protegemos los ritmos naturales de la fauna y la flora, aparte de que es un requisito legal en algunos países. Cada pueblo o ciudad es diferente, así que, antes de conseguir el sistema de iluminación óptimo, hay que tomar muchas decisiones. Hablaremos de este proceso y de cómo el historial de innovación en alumbrado urbano de Schréder puede ayudar a que su comunidad proteja un bien tan preciado como el cielo nocturno. 
 

Lo primero es lo primero

Todo empieza con el cambio de fuentes luminosas tradicionales, como sodio, gas o tubos fluorescentes, a LED. Los LED proyectan la luz en una dirección concreta, con lo que los usuarios se benefician de una iluminación clara allí donde la necesiten, sin dispersar el exceso de luz hacia arriba. Los LED son también una solución de iluminación de gran eficiencia energética, que se puede controlar exhaustivamente. Los reguladores garantizan que los LED emitan solamente el nivel de luz requerido, con lo que se reduce también el derroche energético: la Energy Saving Trust indica que, si todas las farolas del Reino Unido se actualizasen a LED, se ahorrarían unos 77 millones de libras

A continuación, tendremos en consideración dónde se va a utilizar el sistema de iluminación. Para distintos entornos, la iluminación adecuada será diferente: no es lo mismo una vía principal que una calle residencial o un centro urbano peatonal. Las autoridades locales saben lo que necesita cada zona, y por eso nuestros equipos de ventas trabajan estrechamente con urbanistas, arquitectos y expertos locales en todas las etapas del proceso. 

 

Siguiente paso: Diseño

Un diseño de iluminación pobre se traduce en derroche de energía, dispersión de la luz e intrusión lumínica. Por el contrario, un diseño responsable garantiza que los usuarios se beneficien de una visibilidad clara, sin daños medioambientales. Las comunidades disfrutan de confort visual y de una sensación de seguridad, con el mínimo de contaminación lumínica. En Schréder, hace tiempo que venimos desarrollando ópticas específicas con distribuciones fotométricas variables para asegurarnos de dirigir la luz correcta al lugar correcto y en el momento apropiado. 

Pure Night de Schréder elimina la contaminación lumínica y previene la entrada de luz para proteger nuestros cielos oscuros

Nuestra solución Pure Night es el siguiente paso en este viaje. Eliminando la zona de deslumbramiento, evitando la luz invasiva y con una opción de inclinación de 0° para garantizar que no haya dispersión lumínica hacia arriba, la oscuridad nunca resultó tan hermosa. Pure Night crea calles seguras y bellamente iluminadas donde se necesitan. Pure Night convierte a Schréder en su socio en todos sus proyectos de iluminación e incluye un equipo de especialistas para proporcionarle estudios fotométricos de alta calidad, luminarias innovadoras que se pueden adaptar a su ciudad y accesorios Pure Night desarrollados para satisfacer los nuevos requisitos de contaminación lumínica. También aliviamos la carga burocrática: nuestro software PURE se puede utilizar para certificar luminarias y asegurarse una total conformidad con la normativa local.

 

Más calidez: Temperatura de color

Cualquiera que haya comprado pintura alguna vez sabe que las opciones de color blanco son infinitas. Lo mismo sucede con la iluminación de exteriores. Mirar un blanco cálido resulta más cómodo, mientras que los blancos fríos proporcionan una visión más nítida por la noche y resaltan características que merecen un examen más detallado. La temperatura de la luz se mide mediante la temperatura de color correlacionada (CCT), que hace posible que las ciudades ajusten matices y tonos para conseguir un equilibrio perfecto en su iluminación. 

La temperatura de color juega un papel importante en la reducción de la contaminación lumínica

La nueva solución FlexiWhite de Schréder se desarrolló para encontrar ese equilibrio. Utilizando nuestra nueva luminaria FLEXIA, además de los productos existentes, FlexiWhite le da la libertad para usar la temperatura de color correcta en cada momento. Ya sea con escenarios preprogramados, funcionando con un sistema de control remoto, usando sensores, o con una mezcla de todos estos elementos, el sistema aporta flexibilidad para conseguir la iluminación perfecta: la temperatura de color adecuada, cuando y donde la necesite. 

La luz blanca rica en azules, por ejemplo, puede ser particularmente problemática, porque en exceso puede alterar los ritmos circadianos y el sueño. Además, es significativamente más brillante que la mayoría de las soluciones de iluminación alternativas, lo que aumenta el nivel de luz invasiva y resulta perjudicial para los seres humanos y la vida salvaje. La reciente ley francesa sobre contaminación lumínica, que busca proteger los cielos nocturnos, ejemplifica la relevancia de la CCT. La nueva ley - que establece el estándar para Europa Occidental - restringe las emisiones exteriores de luz azul y exige que la CCT no supere los 3.000 kelvin. Los parques y reservas naturales tienen protección adicional, con la CCT limitada a 2.400-2.700 K. 

Todo esto se puede conseguir fácilmente utilizando FlexiWhite y, además, la tecnología de sensores permite que la iluminación se controle exhaustivamente. Los sensores de luz diurna garantizan que la iluminación exterior se active solo cuando la luz natural descienda a un nivel preestablecido. Asimismo, los sensores de movimiento garantizan que una luminaria emita luz solo cuando detectan movimiento. Ambas soluciones reducen no solo la contaminación lumínica, sino también el consumo de energía. 

 

Noches oscuras, futuros brillantes

Disponer de un sistema regulable significa que los requisitos de iluminación puedan ajustarse también en el futuro. Con los datos en tiempo real procedentes de los sensores, las autoridades locales pueden determinar sus necesidades y planificar oportunamente, realizando ajustes futuros mediante cambios en la programación, en lugar de tener que instalar luces nuevas. Esto significa ahorros en energía, mantenimiento e instalación, además de la capacidad de adaptarse rápidamente a cambios repentinos. Para arrojar luz en el proceso de decidir la apariencia nocturna de sus calles, póngase en contacto con el equipo local de Schréder.

 

Acerca del autor

Vincent se incorporó a Schréder en 1997, aportando más de 22 años de experiencia en fotometría. Fue decisivo en el éxito del desarrollo de los motores luminosos LED LensoFlex® para nuestras luminarias de iluminación de calles y carreteras. Sus ideas y aportaciones han contribuido a ser pioneros en nuevas tecnologías de iluminación para asegurar el éxito de los lanzamientos en todas nuestras gamas de producto en el mercado.

Conecta con Vincent en LinkedIn