Protegiendo a los pájaros y abejas. ¿Por qué la vida silvestre necesita vida nocturna?


Vincent Lang
Research Manager

Los pueblos y ciudades de todo el mundo están modernizando sus sistemas de iluminación para ahorrar energía, hacer las calles más atractivas durante la noche y mejorar la vida urbana. Los urbanistas hacen lo mismo para evitar también la contaminación lumínica: Francia tiene unas leyes nuevas muy estrictas sobre los niveles de regulación de la iluminación de exterior, y otras regiones europeas siguen sus directivas locales. La semana pasada hablamos de cómo la estación de esquí de La Mongie reducía drásticamente su contaminación lumínica, consiguiendo cielos claros en los que las estrellas lucían tanto para los turistas como para el observatorio local. Pero una iluminación sensible para las pistas nocturnas también ayuda a preservar la biodiversidad.  

Durante décadas, Schréder ha trabajado en soluciones de iluminación centradas en la naturaleza y respetuosas con la fauna. Las previsiones de la ONU son que un 68% de nosotros viva en núcleos urbanos en 2050, lo que se traduce en más de 1 millón de km2 de zonas más urbanizadas en nuestro planeta. Este espacio hay que compartirlo con bosques, fauna e insectos. Una iluminación brillante y agresiva convierte la noche en día, trastornando los ritmos circadianos de los animales y de las personas. Así que, cada vez más, las ciudades persiguen soluciones de iluminación que garanticen la seguridad para las personas, pero que permitan también que la vida salvaje sobreviva y prospere. 

Creemos que la respuesta está en un diseño de proyecto responsable. Si se usa con inteligencia, la tecnología de hoy nos permite reducir al mínimo la contaminación lumínica sin dejar de proporcionar una iluminación abundante. Los reguladores y los sensores permiten un control exhaustivo del nivel de luz artificial, lo que reduce las molestias a la vida salvaje. La posición también influye: al aproximar las fuentes luminosas y disminuir su intensidad para un nivel de luminancia más bajo, podemos reducir significativamente el impacto sobre el medio circundante. La temperatura de la luz supone también una gran diferencia. Todas estas formas de enfocar la solución se combinan en dos sistemas: Pure Night y FlexiWhite.

 

Pure Night, una sensación estupenda

Heidelberg, Alemania, alberga una de las universidades más importantes del mundo. La ciudad ha remodelado el distrito de Bahnstadt como parte de su plan de crecimiento. Schréder ha colaborado estrechamente con las autoridades locales en sistemas de iluminación que incluyen un carril para bicicletas de 3,5 km, el cual dispone de sensores de infrarrojos conectados a 100 luminarias LED regulables.

Los sensores de las luminarias Piano garantizan un entorno nocturno seguro para todos en este carril bici de Heidelberg

Los sensores permiten que la luz quede atenuada cuando los ciclistas no estén usando el carril, garantizando un medio ambiente oscuro para la vida silvestre. Luego, cuando se aproxima una bicicleta, la intensidad de la luz aumenta. Uno se siente como una estrella de cine a la que persiguen los focos. Y el ahorro de energía hace que la Tierra también se sienta mejor.
Los nuevos sistemas son parte del plan de Heidelberg de ser neutro para el clima en 2050.

La solución de iluminación inteligente Pure Night es perfecta para zonas ecológicas en las que viven lagartos y mariposas, que necesitan protegerse de la luz artificial. 

En el mundo de hoy, cada vez más urbanizado, es esencial que preservemos la vida silvestre a la vez que proporcionamos espacios seguros para que vivan las personas. Afortunadamente, con las soluciones inteligentes y la experiencia de Schréder, es posible conseguir el equilibrio justo. 

 

FlexiWhite, magia para la naturaleza

La temperatura de color es vital a la hora de proteger la naturaleza. Las investigaciones indican que la contaminación lumínica producida por las bombillas de luz blanca brillante y rica en azules puede ser tres veces más perjudicial para la vida salvaje que la luz más suave, amarilla o ámbar. Así que FlexiWhite cambia automáticamente de iluminación ámbar a luz blanca según lo que detecta el sensor, con el fin de proteger la fauna y la flora mientras garantiza la seguridad y el confort humano.

La solución de alumbrado Schréder en Lille se adapta a la noche para garantizar la seguridad de las personas al tiempo que protege la fauna local

En el Parc de la Citadelle de Lille se ha creado un paseo nocturno para preservar la biodiversidad. Esta ciudad del norte de Francia siempre está buscando formas innovadoras de gestionar su espacio verde cada vez más grande: en verano, no es extraño ver ovejas o cabras pastando. Dentro del parque, el zoo de la ciudad alberga 100 especies diferentes de animales, entre los cuales hay monos, cebras, panteras y aves únicas. Y todos necesitan una iluminación que respete sus ritmos naturales. 

Con el fin de que todos los animales del parque se mantengan sanos y felices, cada luminaria del paseo tiene tres módulos LED: ámbar, blanco cálido y blanco brillante. También disponen de sensores de detección de movimiento para distinguir la llegada de peatones, ciclistas y coches. El brillo de la iluminación sigue el patrón de las estaciones, protegiendo la fauna y la flora. 

Los vecinos que se trasladan por la mañana temprano o tarde por la noche disfrutan de una visibilidad óptima. Sin embargo, después de las 10 de la noche, la iluminación cambia de blanco a ámbar, con lo que los animales pueden dormir profundamente. La tecnología de sensores sirve para que, si llega un coche o un ciclista, se detecte su presencia y los LED blancos se pongan en funcionamiento temporalmente.

 

Luz correctamente dirigida, para preservar la flora y fauna

Nuestras soluciones de iluminación ámbar son ideales también en zonas de conservación de murciélagos, donde la dispersión lumínica puede ser particularmente perjudicial. Aquí, escoger la distribución fotométrica óptima también puede ayudar a proteger a estas criaturas tan vulnerables. 

Schréder una solución de alumbrado respetuosa con los murciélagos para el puente Town Quay en Devon que se encuentra en una zona de conservación de murciélagos

En el sur de Inglaterra, el puente atirantado de Town Quay, de cable de acero y 90 m de largo, une Newton Abbot con Kingsteignton, cruzando el río Teign como parte de una iniciativa del Consejo del Condado de Devon para crear un carril de bicis. Los pueblos tienen también una saludable población de murciélagos que se alimentan alrededor del río. El Consejo del Condado de Devon consultó a un ecologista y, basándose en sus opiniones, colaboramos diseñando una solución para detener la dispersión lumínica en el río. Si se colocan los LED en el pasamanos, la luz no sale del puente. Además, una célula fotoeléctrica preprogramada controla los pasamanos LED de modo que las unidades solo funcionan desde el anochecer hasta la medianoche, y luego desde las 6:30 hasta que hay luz diurna.

 

Acerca del autor

Vincent se incorporó a Schréder en 1997, aportando más de 22 años de experiencia en fotometría. Fue decisivo en el éxito del desarrollo de los motores luminosos LED LensoFlex® para nuestras luminarias de iluminación de calles y carreteras. Sus ideas y aportaciones han contribuido a ser pioneros en nuevas tecnologías de iluminación para asegurar el éxito de los lanzamientos en todas nuestras gamas de producto en el mercado.

Conecta con Vincent en LinkedIn