¿Ahorrar tiempo, ahorrar luz, salvar vidas? Las ciudades inteligentes y el debate del cambio horario
Según las hojas palidecen y adquieren su tono dorado, las noches se alargan y vamos hablando de Halloween, Año Nuevo o vamos más allá, gran parte del mundo participa en el debate anual sobre el horario de verano. En 2022, los relojes se retrasan una hora el 29 de octubre en casi toda Europa y el 6 de noviembre en los EE. UU, mientras que Rusia y China eliminaron el horario de verano hace ya años.
No puede decirse que adelantar una hora el reloj en primavera para retrasarla de nuevo en otoño goce de la aceptación general. Propuesto en el siglo XIX por grandes pensadores como Benjamin Franklin y el tatarabuelo del cantante de Coldplay (en serio), este cambio era una forma de ampliar la jornada laboral para mucha gente, especialmente para quienes trabajaban al aire libre.
Ahora, hay quien pide que se prescinda de ello: según una investigación de la fundación RAC del Reino Unido, en las dos semanas posteriores al cambio horario de octubre, hay un marcado incremento de accidentes automovilísticos con lesiones. La Royal Society for the Prevention of Accidents dice que, además del problema de seguridad vial, el cambio debería evitarse por la forma en que afecta a los negocios de ocio y restauración, al sector turístico en general y a la salud mental y el bienestar de las personas.
El debate ha llegado incluso al Parlamento Europeo, que votó para derogar el cambio horario dos veces al año en 2018 antes de que las propuestas quedaran en suspenso por la pandemia y el Brexit. En Schréder, no nos posicionamos sobre los pros y los contras en el debate del horario de verano: tan solo queremos ayudar a nuestros clientes a tener calles más seguras para todo el mundo y todo el año.
De programas a sensores
La mayoría de los sistemas de alumbrado viario en el hemisferio norte se controlan actualmente mediante calendarios confeccionados por las autoridades nacionales, los cuales cambian dos veces al año para adaptarse a noches más largas en invierno y días más largos en verano. Fijados de forma centralizada, estos calendarios tienen dificultades para tener en cuenta las diferencias regionales (Londres tiene más luz diurna que Escocia en invierno, por ejemplo, aunque estén en el mismo huso horario), cambios meteorológicos y diferencias de tráfico.
Las cifras de Eurostat muestran que las mañanas y las tardes son momentos particularmente peligrosos para la mortalidad en carretera, probablemente a causa de los desplazamientos al trabajo. Hasta el doble de peatones pierde la vida en la carretera durante el invierno que entre marzo y junio, y se producen más víctimas entre los peatones en vías urbanas. Con condiciones de iluminación oscuras, los peatones son menos visibles para otros usuarios de la vía, lo cual provoca atropellos más frecuentes y más graves.
Durante los días de diario se observa un pico por la mañana y por la tarde que supera toda la mortalidad en carretera combinada.
Una ciudad verdaderamente inteligente cambiará esto, con sensores que activan el alumbrado viario cuando oscurece, independientemente de la hora. Los sensores de luz diurna pueden garantizar que la iluminación se encienda en el lugar correcto y a la hora adecuada, minutos antes o después cada día según sea necesario, en lugar de fiarlo todo a dos grandes cambios anuales. Esto significa también que puede encenderse cuando los cielos estén oscuros por condiciones climatológicas adversas.
Actualizar la iluminación cuatro veces a la hora, no dos veces al año
El Bois de la Cambre de Bruselas es un proyecto piloto ideal para la iluminación innovadora. Este gran parque urbano al sur de Bruselas es una arteria principal hacia la ciudad para coches, autobuses, ciclistas y peatones. En primavera de 2021, realizamos un experimento con Sibelga, que gestiona el equipamiento urbano. La emisión de luz de las 72 luminarias LED que flanquean la carretera se ajustó en función de datos en tiempo real, en lugar de a partir de un programa predefinido.
Se obtuvieron tres tipos de datos: tiempo meteorológico, tráfico y ubicación de los cruces peatonales, y estos se usaron para calcular los niveles de iluminación óptimos de cada punto de luz. Cuando fue necesario, se adaptó la iluminación cada 15 minutos según las condiciones en tiempo real, reduciéndola automáticamente cuando la densidad del tráfico era baja y las condiciones meteorológicas eran buenas. Si estaba lloviendo o si había viento fuerte (que pudiera lanzar ramas a la vía), el nivel de iluminación no descendía. Los cruces peatonales se mantuvieron al 100% todo el tiempo, y el ahorro de energía fue impresionante.
La infraestructura de ciudad inteligente, que pone al cliente al mando con sistemas realmente intergestionables, significa poner la vista en el cielo, no en el reloj. Schréder dispone de una amplia gama de soluciones de iluminación urbana y de autopista que se pueden combinar con sistemas de gestión propios o externos para crear soluciones viarias verdaderamente inteligentes en cualquier parte.
Lea más sobre este proyecto piloto
La luz adecuada todo el año
En la asombrosa región portuguesa del Algarve, Portimão es una ciudad que recibe a cientos de miles de visitantes durante la temporada turística. Sus calles y carreteras están extremadamente transitadas durante el verano, pero se ven más tranquilas en invierno. Para garantizar la seguridad y el bienestar de ciudadanos y visitantes, la ciudad invirtió en hacer sus cruces de carreteras más seguros.
Trabajaron sin ingenieros para escoger un sistema de iluminación NEOS, que integra lentes para garantizar que los cruces peatonales urbanos se distingan y se vean claramente desde la distancia, los peatones sean altamente visibles y el deslumbramiento de los conductores se reduzca al mínimo. El sistema proporciona los niveles verticales necesarios para garantizar un nítido contraste con la iluminación circundante, y niveles horizontales para mantener la uniformidad en la vía.
Una de las mejores cosas de visitar Portimão es poder tomarse un tiempo para relajarse sin mirar el reloj. Las ciudades inteligentes, con sensores para controlar el alumbrado viario, pueden garantizar que su iluminación también consiga esto. Tenga o no su país horario de verano, tiene sentido pensar en cómo iluminar las carreteras de forma segura todos los días del año, algo que Schréder lleva haciendo durante más de un siglo.
Acerca del autor
La carrera de 25 años de István en la iluminación ha pasado por ventas, marketing, desarrollo de producto y formación en iluminación. Con su pasión por comprender las necesidades del cliente, ha adquirido un profundo conocimiento y amplia experiencia en alumbrado urbano y viario en toda Europa. Se incorporó a Schréder en 2016 y ahora se dedica al desarrollo de producto en iluminación viaria con tecnología de vanguardia para anticiparse a los problemas del cliente y resolverlos.
Conecte con István en LinkedIn